domingo, 14 de julio de 2019

DERMATOPOROSIS, USO DE TEXTIL REGENACTIV PARA SU PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

Un nuevo concepto del envejecimiento de la piel y un nuevo concepto de su cuidado 
con tejidos textiles.
Con el aumento de la esperanza de vida, cada vez hay más personas mayores. Las consecuencias cutáneas del envejecimiento han despertado el interés médico y, en esta línea, J. H. Saurat, Presidente de la Liga Mundial de Dermatología y Profesor de Dermatología en la Universidad de Ginebra, ha investigado y denominado el síndrome de insuficiencia cutánea como dermatoporosis, una patología directamente relacionada con la disminución del ácido hialurónico y la deficiencia en los receptores CD44 de las células cutáneas. El especialista en envejecimiento cutáneo y activos antienvejecimiento comentó la similitud que la dermotoporosis mantiene con la osteoporosis, “con la edad, la fragilidad que presenta la osteoporosis a nivel óseo es comparable a la fragilidad a nivel cutáneo de la dermotoporosis. Esta fragilidad tiene como consecuencia desgarros en la piel”.
Aquí en España la dermatóloga Elena Conde, gran experta en el tema nos describe las lesiones que podemos estadiar dentro de esta patología VER PUBLICACIÓN

Estadio I: adelgazamiento de la dermis y epidermis (atrofia cutánea), púrpura senil (rotura vascular por fragilidad de la pared), pseudocicatrices estrelladas (pérdida y degeneración de colágeno y fibras elásticas).
Estadio II: a lo anterior se añaden laceraciones secundarias a traumatismos menores
Estadio III: las laceraciones son más extensas y recalcitrantes
Estadio IV: desarrollo de un hematoma profundo disecante en el espacio virtual existe entre el tejido celular subcutáneo y la fascia muscular, que puede producir isquemia y necrosis cutánea suprayacente.

Su equipo de trabajo en el Centro de Especialidades Javier Soldevilla (Madrid), ha diseñado un estudio para probar el uso calcetines Muvu (con tecnología Regenactiv) en 20 pacientes diagnosticados de Dermatoporosis. Las conclusiones resumidas de este estudio, se han presentado en el XXXI Congreso Nacional de Enfermería Vascular y Heridas con el título “Impacto de uso de un calcetín terapeútico en el tratamiento y prevención de heridas en pacientes con dermatoporosis”. LINK
.




sábado, 2 de febrero de 2019

PLANTEAMIENTO TEÓRICO REVISIÓN PIES PACIENTES DIABÉTICOS, ¿QUÉ NECESITAMOS?



¿Qué buscamos en la exploración del pie diabético? 
Desde la Atención Primaria







Pues… lo que buscamos en todas las exploraciones: Conocer el estado de la cuestión, para prevenir-detectar precoz-tratar sin secuelas.


Lo que viene siendo la prevención primaria-secundaria-terciaria de toda la vida

COMO PODRÍAMOS ACTUAR

1.PREVENCIÓN PRIMARIA: En un pie “no diabético” que denominamos pie de riesgo, valorando el nivel de riesgo según la presencia o no de los ítems que se decida valorar ,y aconsejando para evitar su aparición )

Ítems seleccionados:  ...  Eso es lo que deberíamos decidir!!!

   2.PREVENCIÓN SECUNDARIA: En un pie “sí diabético” que denominamos pie diabético (PD) valorando la presencia  ya establecida de los mismos ítems para controlarlos y eliminarlos 

  3.PREVENCIÓN TERCIARIA: En un pie diabético que ya ha sufrido las consecuencias (ulcera/amputación), valorando cómo se solucionó, y si se controlaron y eliminaron los factores que desencadenaron las lesiones, para evitar recidivas y secuelas 


Si cogemos la Clasificación del pie de riesgo del Consejo Gral de Colegios de Podólogos (CGP), podríamos elaborar una tabla para la recogida de la presencia o no de los ítems que sería factible valorar; según la disponibilidad de recursos. 


La propuesta es la siguiente:


items
PDR
bajo
PDR
moderado
PDR
alto
Frecuencia revisión
Control metabólico

x


Socioeconómico desfavorecido/aislamiento

¿???


Tabaco/alcohol

x


Calzado inadecuado

x


Deformidades

x


Helomas/hiperqueratosis

x


Mal estado piel/faneras/uñas

x


No higiene/autocuidados

x


Neuropatía periférica con anamnesis(dolor/parestesias/
disestesias)


x

Sensibilidad con monofilamento (afectada)


x

Pulsos ausentes


x

EAP con ITB < 0.9


x

Úlcera/amputación previas


x


Con el manejo de esta tabla se podrían diagnosticar todos los casos de riesgo moderado (mediante manejo de historia, entrevista e inspección pies), y casi todos los de riesgo alto (neuropatía con anamnesis y control pulsos).


Pregunta: ¿QUÉ NECESITAMOS?

Respuesta: TIEMPO



Este artículo parece bueno para apoyar la actuación en Atención Primaria

jueves, 9 de agosto de 2018

martes, 12 de junio de 2018

ARE SOCKS FOR DIABETIC PATIENTS SUITABLE GARMENTS TO HEAL WOUNDS?






Small injuries in the lower extremities of diabetic patients sometimes present difficulties in the healing process despite the use of advanced healing products, especially in their final stages. Given the composition of diabetic socks, these garments epithelialize small wounds in the feet and ankles. The following study describes the use of therapeutic diabetic socks in five cases, highlighting the therapeutic difficulties involved and the different phases of treatment until their resolution. The cases included: three injuries in diabetic, ischemic and neuropathic feet; an ankle with complex traumatic injury; a fungal infection; and a traumatic complex injury in a diabetic patient with allergic reactions to products and dressings involved in usual treatments. Including the use of therapeutic socks for diabetic patients as part of the Education for Health activities performed by nurses is recommendable for patients with peripheral neuropathic and vascular problems and mycoses. 

KEYWORDS: DIABETIC FOOT, HYPERKERATOSIS, BACTERIAL INFECTIONS AND MYCOSES, WOUND HEALING, CHITOSAN, ANTIFUNGAL AGENTS, ANTI-INFECTIVE AGENTS, TEXTILES.






WEB CONTACT 



jueves, 12 de octubre de 2017

EL SISTEMA SANITARIO Y LA GESTIÓN DE HERIDAS


NUESTRO SISTEMA SANITARIO: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?

                  Todo el mundo habla del Sistema Sanitario… ,
 ¡Se supone que sabemos lo que es!


VEAMOS: Un sistema, es un todo en el que sus partes están interrelacionadas; un conjunto ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y actúan entre sí con un mismo objetivo; para Spedding (1979) la principal característica es que “puede reaccionar como un todo al recibir un estímulo dirigido a cualquiera de sus partes”.
Entonces…. Atendiendo a esta definición,  ¿podemos hablar de sistema sanitario?. Porque..., la realidad es que al analizar el funcionamiento habitual de los servicios sanitarios, entre las dificultades provocadas por las características especificas de las organizaciones sanitarias podemos destacar las siguientes:
- Complejidad organizativa
- Segmentación departamental
- Escasa coordinación interniveles
- Poca capacidad de adaptación a las demandas cambiantes
- Excesiva variabilidad terapéutica
- Procesos poco centrados en el paciente
- Los ciudadanos expresan sus deseos de una mejor atención en términos de:
               - accesibilidad
               - efectividad
               - seguridad
               - información
               - así como demandando el derecho a opinar y participar en su curación.

RESUMIENDO: Se ha de jugar entre la realidad de una organización, cuya estructura tradicional dificulta la comunicación y relación entre sus elementos, y un usuario que quiere una mejor asistencia sanitaria entendida como proceso adaptado a sus necesidades bio-psico-sociales.
Y entonces… QUÉ?

POR  SUERTE:  La posibilidad de centrar la gestión de las instituciones sanitarias en “procesos asistenciales continuos”, puede dar respuesta a muchos de las expectativas de los ciudadanos, mejorar los puntos críticos del actual sistema de gestión, y contribuir a globalizar la asistencia.

                                  “procesos asistenciales continuos”





Parece que los CATIC funcionan, aunque de maneras diferentes y metodologías dispares. Para entender completamente su utilidad y validez, es indispensable dar un paso más, tal y como se describe en el cuadro anterior.
Desde hace un tiempo se está empezando a concretar la figura de enfermer@ referente  y de UFHE (Unidad Funcional de Heridas), pero también se pueden cometer los mismos errores que con la formación de los CATIC. Por ello es necesario plantearse a priori las siguientes cuestiones en lo que a estos elementos emergentes se refiere:

1)¿Cuál sería la situación de la figura de enfermer@ referente en el organigrama del departamento?

2) ¿Qué patologías se incluirían en la cartera de servicios de la UFHE?

3) ¿Quiénes serían los responsables de diseñar el “proceso asistencial continuado” en la UFHE?

INPUT-PROCESO-OUTPUT


4)¿Cómo se articularía la comunicación entre los tres pilares del proceso de atención que están implicados en atender  las necesidades  del “proceso asistencial  continuado” y la Dirección-Gerencia, y cuál sería el “QUÉ-QUIÉN-CÓMO” de cada uno de estos elementos?



5) En el caso de Enfermer@ Referente (ER) ¿La cuestión QUÉ-QUIÉN-CÓMO podría quedar resumida en la siguiente tabla?



6) Resumen muy breve del PROCESO; ¿ensamblaje de todos los elementos?.
6.1- Fase estratégica: Mapa de procesos. Priorización. Metodología.
6.2- Fase desarrollo: Líderes de grupos. Descripción de los procesos priorizados.
6.3- Fase implantación: Actividades e indicadores. Preparación de los profesionales (formación), y de la organización (recursos).

jueves, 23 de febrero de 2017

CUIDA TU SER "BIO-PSICO-SOCIAL"

RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR 
EL RIESGO CARDIOVASCULAR






MUVU- CONFORTPLUS

  • Diseñado para no comprometer el retorno venoso del paciente.

  • Estudiado para dotar a la prenda del mínimo nivel de rozaduras.

  • Sin costuras previene y evita el exceso de fricción.

  • Su alta transpirabilidad aporta una sensación fisiológica de confort.

  • Meticuloso sistema de confección que lo hace extremadamente suave al tacto, dotándolo de gran rendimiento y durabilidad.